miércoles, 12 de junio de 2013

ANITA SILVA AGUILAR




Xicoténcatl (1979)
Reside actualmente en Nuevo Laredo



"Amo la libertad de la que gozan las mariposas, las aguas del río que viajan aún sin saber dónde o cuándo llegarán a la mar. Robarle una estrella al cielo para alumbrar mi habitación es lo más loco que he hecho. Me gusta fantasear con lo que fui en otras vidas, me encanta soñar, así sean pesadillas pues algunas veces superan la realidad. El tiempo me enseñó a sonreir y hoy por hoy todo lo que hago, lo hago con amor." Anita Silva 





Ha publicado de manera colectiva en el ejemplar   “Buscadores de sueños” que editó el municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas este 2013. Sus poemas también aparecen en distintas publicaciones electrónicas.
Es integrante del Colectivo Literario “100 años de soledad” que coordina el el maestro Jacobo Mina.
Participó en el I y II encuentro de escritores de Nuevo Laredo, Tamaulipas.






martes, 11 de junio de 2013

LORENA ILLOLDI


Tampico (1970)
Reside actualmente en Ciudad Victoria, Tamaulipas. 


“Soy una mujer inquieta por naturaleza, entregada y apasionada por la vida. Creo que el arte dignifica y ayuda a elevarnos por encima de cualquier vicisitud. Creo en el poder de la palabra, en el poder de la colectividad, y estoy convencida de que es posible hacer de este planeta un mejor lugar para vivir, por lo que pongo mi grano de arena desde cuanta trinchera puedo… ¡y en el camino me divierto como loca, que bien que lo soy!.” Lorena Illoldi



Poeta, actriz y dramaturga.
Premio Estatal de Poesía y Cuento del ISSSTE, con el poemario Cadáver Corazón (1990). Premio Estatal Juvenil de Literatura Juan José Amador, poemario El Libro de las Despedidas, UAT (1996).


Premio a mejor Obra Original, XX Concurso Estatal de Teatro “Mtro. Rafael Solana” 2001. Primer Lugar en el Concurso Estatal Dramaturgia “Altaír Tejeda de Tamez” ITCA, 2003.

Co-becaria PACMYC (2004-2005). Co-becaria “Crearte”, beca delcolectivo Aleph, Instituto Mexicano de la Juventud (2007).

Tiene publicada la plaquette “Con alas de humo” en la Colección Letras en el borde. (CECAT/1996). Ha participado también en diversas antologías, entre ellas: “El devenir de lo cotidiano” (UAT/1995), “Poemas para Comenzar” (UAT/1995), Antología Creación Joven. Poesía. 1979 –1999. Del Siglo XX al Tercer Milenio. (CONACULTA/1999), Poetas Tamaulipecas del Siglo XX (ITCA/2001), Luces (Mujeres Poetas en el país de las Nubes/ 2006), Paisajes interiores (Mujeres Poetas en el país de las Nubes/ 2010), Las Hijas de la lluvia (Mujeres Poetas en el país de las Nubes/2012).

ELÍ ISAÍ LOYA BALCÁZAR

Chihuahua, (1981)


Me defino francamente como un Cuentaautor, apasionado de las palabras y los sonidos musicales. No soy intelectual, no soy artista. Soy nada más un güey que le gusta observar. No sabría decir que es la Poesía, pero, igual que con la idea de Dios, me gusta el espectro que se genera a su alrededor, su estudio, su búsqueda, congregarme a especular sobre ella; no sé que es la poesía, pero me gusta estar con l@s Poetas.  Considero que la Literatura es la Lectura del Universo. 



Es Colaborador de las revistas Solar, Ombligo (digital), y su obra narrativa aparece en  la recopilón de cuentos “Voces del Noreste”.
Coordinador General de “Ri´e” Asociación Civil, Mediador de la Sala de Lectura “José Martí”, Coordinador de Talleres y Cursos de la Casa de Actividades Juveniles y Artísticas (C.A.J.A). Coordinador de los “Talleres Incluyentes” para Jóvenes de Centros de Rehabilitación, Casas Hogar y Reclusorios.


lunes, 10 de junio de 2013

LUCÍA MENDOZA CANO



Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua. (1970)
Reside actualmente en Chihuahua, Chi.


Acúsome de ser perseguidora de palabras.
Las estudio, las invoco, las mimo, creo seducirlas,
pero siempre se me escapan.
Cambio mi estrategia:
Las espío, las persigo, las embisto, creo someterlas,
pero siempre se me escapan.
Después las encuentro, muy orondas, en los poemas de los otros.
Las muy putas...



Estudió la Licenciatura en Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Desde hace 20 años se ha dedicado a la enseñanza en nivel medio superior. 
En el año 2003 obtuvo el Premio Chihuahua de Literatura que otorga el Gobierno del Estado; en 2005 publicó un libro de cuentos que lleva por título “Larvario”.
Obtuvo el Premio Especial en la Categoría de Soliloquio otorgado por La Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) en Madrid, España.

sábado, 8 de junio de 2013

MAGDALENA GUERRERO MARTÍNEZ



Coahuila (1948)
Reside actualmente en Miacatlán, Morelos. 

Nací en la esquina abierta del desierto al norte del país. Vivo ahora entre tabachines, xochicalcas y coatetelcas en el estado de Morelos. Mi gata tiene el símbolo de la belleza y la compañía, le huyo al ruido y necesito del verde, del sol y de los colores encendidos para llegar con calma a la noche. Para mí, escribir es respirar.” Magdalena Guerrero Martínez





Estudió una licenciatura y dos maestrías en Psicología. Ha ejercido la docencia en la UNAM, el IPN y la UDLA. Participó en varios Encuentros de poetas nacionales e internacionales.
Su poemario Mirada en dos tiempos se publicó en México en 2012. Actualmente  incluye la fotografía y la poesía entre sus actividades.

viernes, 7 de junio de 2013

MARISA AVILÉS ARREOLA


Cd. Victoria,  Tamaulipas.  (1963)







Alegre corazón de mandarina envuelto en piel morena.  Colibrí con mente de gaviota y vocación de golondrina. Exploradora de caminos, sueño andar colmada por la vida y sus destellos. Me agrego una ventana cada día. Soy espiritual por temporadas, habito más que en la fe, en la esperanza. Tauro me fija, Cáncer me conmueve.  Los pájaros y las hojas habitan mi cabeza; mi alma la ocupan las luces, las palabras y las notas.  Nací en Cd. Victoria, a la que he vuelto después de 30 años. Victoria mi lugar: nido de urracas, desfile de álamos, colonia de palmeras, canto verde de pericos verdes.” Marisa Avilés Arreola



Nace en Cd. Victoria,  Tamaulipas,  en 1963.  Escritora y académica. Tiene estudios de Comunicación, Desarrollo Organizacional, Bibliotecología y de Antropología Cultural. 
Ha publicado artículos, editoriales y poemas en revistas, periódicos y plaquettes. 
Sus libros de poemas son: Nada hiere tanto (1998) y Entre mis sueños y tu piel (2001). 
Su obra está incluida en la Antología de poetas tamaulipecas del siglo XX (ITCA/2000).