jueves, 6 de noviembre de 2014
Lo que vendrá en Los Santos Días: PROGRAMA
lunes, 15 de septiembre de 2014
lunes, 8 de septiembre de 2014
martes, 30 de julio de 2013
QUINCE MOTIVOS POR LOS QUE VALIÓ LA PENA ESTAR EN LSDDLP 2013
Por Carmen Amato
1.
La iniciativa de la
organizadora Celeste Alba Iris y su equipo de trabajo para convocar poetas a
Ciudad Madero y Tampico con el propósito de “intervenir horizontes … con el
viento y el tiempo a favor de la poesía”
2. La oportunidad de conocer a los poetas jóvenes participantes provenientes de diversos estados de la república mexicana.
3. La oportunidad de conocer la voz y la obra de poetas grandes de Tamaulipas como lo son: Gloria Gómez Guzmán, Arturo Castillo, Martha Izaguirre, Diana Zamora y Sandra Ruth Sosa entre otros.
4. La lectura colectiva de poetas participantes en el Centro Cultural Bicentenario.
5. El Portal Electrónico con el trabajo de Celeste Alba Iris sobre mujeres poetas cubanas en el nuevo siglo.

6. La exposición Fotográfica de Gabriela Chávez, “De la noche lo profundo” con textos poéticos de Romina Cazón.
7. La música de Eli Isaí al presentar la Nueva música del Norte.
8. El paseo a la Playa de Tampico que aunque breve nos permitió sentir su brisa y su olor marino.
9. Rescató la presencia de tres ángeles con alas que permitieron que este encuentro fluyera con más facilidad y alegría: Lupita, Gracia y Ana Regina.
10. La diversión que afianzó la camaradería entre los asistentes con el Tarot Poético de Lucía Mendoza Cano.

11. El detalle de las botellas con mensajes propuesto por Sandra Ruth Sosa

12. Rescato la conducción de los eventos en las voces de quienes lo hicieron posible, Celeste Alba Iris, Lorena Illoldi, Marisa Avilés, y Jacobo Mina.
13. Y la experiencia de vivir cuatro días en medio de poemas, libros y poetas, en una ciudad que a pesar de la violencia que vive supo recibirnos con los brazos abiertos y mostrar sus dotes de anfitrión hospitalario.

14. Y por supuesto la posibilidad de participar en este Homenaje a Dolores Castro propuesto por los organizadores y la presentación del libro “Soy todo lo que vuela. Poemas de Dolores Castro y fotografía de Carmen Amato”.
15. Rescato la paz, el amor, la amistad, el arte, y la poesía que vinimos a encontrar en este Encuentro… nos vemos el año que entra.
2. La oportunidad de conocer a los poetas jóvenes participantes provenientes de diversos estados de la república mexicana.
3. La oportunidad de conocer la voz y la obra de poetas grandes de Tamaulipas como lo son: Gloria Gómez Guzmán, Arturo Castillo, Martha Izaguirre, Diana Zamora y Sandra Ruth Sosa entre otros.
4. La lectura colectiva de poetas participantes en el Centro Cultural Bicentenario.
5. El Portal Electrónico con el trabajo de Celeste Alba Iris sobre mujeres poetas cubanas en el nuevo siglo.
6. La exposición Fotográfica de Gabriela Chávez, “De la noche lo profundo” con textos poéticos de Romina Cazón.
7. La música de Eli Isaí al presentar la Nueva música del Norte.
8. El paseo a la Playa de Tampico que aunque breve nos permitió sentir su brisa y su olor marino.
9. Rescató la presencia de tres ángeles con alas que permitieron que este encuentro fluyera con más facilidad y alegría: Lupita, Gracia y Ana Regina.
10. La diversión que afianzó la camaradería entre los asistentes con el Tarot Poético de Lucía Mendoza Cano.
11. El detalle de las botellas con mensajes propuesto por Sandra Ruth Sosa
12. Rescato la conducción de los eventos en las voces de quienes lo hicieron posible, Celeste Alba Iris, Lorena Illoldi, Marisa Avilés, y Jacobo Mina.
13. Y la experiencia de vivir cuatro días en medio de poemas, libros y poetas, en una ciudad que a pesar de la violencia que vive supo recibirnos con los brazos abiertos y mostrar sus dotes de anfitrión hospitalario.
14. Y por supuesto la posibilidad de participar en este Homenaje a Dolores Castro propuesto por los organizadores y la presentación del libro “Soy todo lo que vuela. Poemas de Dolores Castro y fotografía de Carmen Amato”.
15. Rescato la paz, el amor, la amistad, el arte, y la poesía que vinimos a encontrar en este Encuentro… nos vemos el año que entra.
lunes, 8 de julio de 2013
Los Santos Días de la Poesía. El viaje continuado.
Wulfrano
Arturo Luna Ramírez
Este quinto encuentro de poetas, primero al que asisto, ha sido para mí una experiencia tan
grata como ilustradora, una ventana al mundo simultáneamente lúgubre y luminoso
no sólo de la poesía sino de algunos de sus creadores, compañeros de andanzas,
como la entrañable Arminé Arjona decía, hermanos de letras, de risas, de tardes
calurosas entre olas y sol, y acompañantes de cantos en la madrugada.
Llegué junto con
el amanecer, acompañado de mi muy querido amigo Alejandro Martínez. Un Tampico
lleno de lluvia que se deshacía en pequeños alfileres acuosos en precipitada
trayectoria nubes abajo. Inspiradora llegada, lo sentí con un abrazo fraterno,
bienvenida que una tierra prometida nos ofrecía, dejándonos mojados y cargados
de una ilusión expectante.
Nos fuimos directo
a conocer el Centro Cultural Bicentenario, escenario donde se daría buena parte
del encuentro y de ahí, a saludar al Golfo, en esa parte donde se comienza a
hacer norteño, muchos kilómetros arriba de donde yo lo conocía. Tras hacer el
primer contacto arribamos al hotel, donde un estruendoso evento nos recordó que
estábamos en Tamaulipas, “cuídate mucho, que esas cosas pasan” me decían antes
de partir. Las cuchillas de un poste eléctrico nos habían jugado una broma.
El encuentro
comenzó como es debido, con la inauguración de funcionarios, autoridades y
poetas, y claro, autoridades poéticas, quienes nos dieron otro afectuoso
recibimiento al dejarse escuchar, musicalizados, en un recital magnífico a
cargo del Maestro Carlos Acosta. La tarde se hizo noche entre catrinas, ríos
verdes y el calor de Ciudad Madero.
Durante el
encuentro, conocí a poetas de varias partes, tamaulipecos la mayoría, otros
exiliados voluntarios y gozosos que viven profusamente aprovechando las
facilidades de las nuevas tecnologías y las pequeñas distancias, como apunto
Lorena Illoldi, luchadora de letras, mujer fascinante que me arrancó más de una
carcajada, presencia imprescindible; Mary Paz Mosqueda, Martha Izaguirre,
Carmen Amato, Magdalena Guerrero, Andrea De León, Elí Loya, Lucía Mendoza,
Gabriela Chávez y su sensible lente… , sobra enunciarlos completos, pues todos
me dejaron una enseñanza, una ilusión de porvenir, un deseo de seguir vivo.Para
todos, mi admiración, respeto y gratitud, su amistad ya es entrañable.
La visita a la
Secundaria 19, una de las mejores experiencias, los muchachos tan
participativos como nunca he visto, ni siquiera en la Universidad, fiel a los
principios de los adictos veracruzanos, los invitamos a leer, y grande como
agradable sorpresa fue que se animaran a leer. Caían de entre sus labios
palabras y emociones, tupidos como la lluvia afuera del auditorio.
Lo que siguió
fue un sembrar de vida, de inspiración y placentero asombro. Creo sinceramente
que no fue un encuentro, sino un reencuentro. Grato fue ver de nuevo a Celeste,
a Marisol, a Erika, a Ipatzi, e insisto, re-conocer las voces, en palabra,
canto y música, de los demás compañeros.
Sea pues que
estos Quintos Santos Días de la Poesía sean, la continuación de un viaje, de un
sueño, de una realidad, y como dijo el Maestro Acosta,
sembramos flores en el mar, y creo que ya están floreciendo.
Gracias a
Celeste Alba Iris por la convocatoria y mi reconocimiento por el esfuerzo y la
paciencia a ella y a todos quienes lo hicieron posible.
jueves, 4 de julio de 2013
Sin importar la dirección del viento
Por Celeste Alba Iris
E insisto: no hay quinto malo. Como prueba, la reciente edición del encuentro Los Santos Días de la Poesía que esta vez tuvo su sede en Ciudad Madero.
E insisto: no hay quinto malo. Como prueba, la reciente edición del encuentro Los Santos Días de la Poesía que esta vez tuvo su sede en Ciudad Madero.
Durante cuatro intensos días se sumaron 32 escritores
llegados de 7 estados de la República y de la vecina entidad americana, Texas. Se
ofrecieron 2 recitales, 16 lecturas públicas – 4 de ellas en escuelas
secundarias-, 1 exposición fotográfica y una sesión de trabajo literario
denominada Coloquio Verbigracia.
Hicieron la distancia desde Ciudad Juárez,
Querétaro, Tlaxcala, Chihuahua, Distrito Federal, Monterrey, Miacatlán y San
Antonio, Texas. Con este motivo se recorrió Tamaulipas desde Nuevo Laredo, Ciudad Victoria,
Ciudad Mante y Tampico.
Juntos volvimos a ese tiempo, ese
territorio que recién fundamos en 2009 y dejando atrás el carácter intimista de
la reunión, nos esforzamos por provocar el hallazgo con el verso.
Junto al artista mantense, Carlos Acosta,
planeamos y ofrecimos el primer recital Poetamaulipecos, en el cual Carlos
presentó una selección de poemas musicalizados de algunos de nuestros
escritores actuales
.
.
Al día siguiente, durante el Coloquio se
revisaron a 16 poetas tamaulipecos nacidos antes de los 70. Así, la propuesta de rescate y
divulgación de las letras de nuestra entidad sigue cobrando forma a través de esta
actividad. En el Centro de excelencia de la UAT y en Torratos Café Gourmet se
reunió una muestra de la poesía del sur del estado a la cual denominamos
Vecinos del Mar, con la participación de Sandra Ruth Sosa, Martha Izaguirre,
Diana Zamora, Leslie Dolejal, Gloria Gómez Guzmán y Arturo Castillo.
Si hay algo que debería yo agradecer como
coordinadora de este encuentro es la confianza que han depositado en mí los
compañeros de la palabra, y algunas instituciones. ¿Qué acaso no hay
algo más sagrado que un acto de fe? Creer es lo que nos sostiene y nos empuja a
hacerlo posible.
Gracias también habré de dar a más de una
persona, porque lo he dicho, el puesto no hace voluntades. Gracias a Libertad
García porque desde su línea paralela se mantuvo presente, a Hernán Rocha por
escuchar con atención, a Arturo Medellín que estuvo dispuesto, a Armando Reina
por entenderlo e ir por más, a Antonio Suárez por los traslados y la guía, a
Lizzet Pérez por abrir la puerta, a Ana Luisa Verduzco por esas búsquedas, a
Martha Izaguirre por cumplir con su presencia a pesar del inminente naufragio, a Diana Zamora
por aceptar el doble rol, a Ulises Britto por continuar cerca, a Lucy Nuñez
por mantenerse al pendiente, a Filiberto, Lupita y Josefina por las citas
escolares, a Gilberto Rivas por la memoria en imágenes, a Seleste Martínez por
la buena gana, a Nudia Toscano, Jesús Guerrero y Josué Picazo por su eco
permanente.
Mi reconocimiento a Juan Carlos Mata, quien
se suponía era el chofer asignado, y aunque en realidad fue quien nos llevó y
nos trajo de Victoria a Madero, se convirtió también en un aliado
imprescindible para bien llevar las actividades diversas.
Mi cariño para Juan Villela que antes y
durante Los Santos Días de la Poesía, supo ser una sombra discreta, una red de
soporte, un trabajo sostenido. En este quinto encuentro, él fue pieza clave del
engranaje para lograr cada uno de los eventos que dieron cuerpo a nuestro
festival poético.
Y si de amigos escribo, ahora menciono a
Lorena Illoldi y a Marissa Avilés quienes me ayudaron a mantener cada una de
mis piezas en su lugar cuando las presiones diversas las desacomodaban.
Daré las gracias también a Lupita Guerrero,
mi asistente quien estuvo al alba; y a otra que me iluminó con su entrega, Marina
Alba Gracia, quien a sus trece nuevos y sonrientes años, le sobraba energía
para andar y coordinar sueños a mi lado.
Aún sigue sorprendiéndome la taxonomía de
las calidades humanas. He aprendido en este quinquenio a admirar a quienes
dicen sí y actúan en consecuencia. He aprendido a respetar a quienes dicen no
sin interferir el camino. Y de aquellos otros que nunca faltan, esos del sí
pero no, no pero sí, su doble cara, múltiple discurso y más que bla bla,
guruguru… he aprendido a mantenerme a distancia.
De lo más granado de nuestras letras, de
los que se han quedado a escribir desde aquí, quienes han hecho la literatura
tamaulipeca en estos años sin importar la dirección del viento, los entusiastas
estuvieron ahí del 20 al 23 de junio en Ciudad Madero. Nunca tenemos la certeza
de un próximo encuentro pero este valió la pena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)