sábado, 15 de enero de 2011

Convocatoria 2011

Todos están invitados

Presentación en imágenes




Fotografía: José Antonio Alanís

Presentaron "Aquella voz que germina"

Para leer a los poetas de Tamaulipas






Por Josué Ivan Picazo
En estos tiempos, después de las 8 de la noche el centro de Tampico se vuelve un territorio solitario, los negocios cierran, la gente se esfuma; pero la noche de este jueves, en la Plaza de Armas, un grupo de personas ocupó por completo el pequeño café La Victoria para asistir a la primera reunión del año de la Claraboya Literaria.
En el lugar se presentó "Aquella voz que germina. Retrosubjetiva de la poesía tamaulipeca", publicación coordinada por Celeste Alba Iris y editada por el Gobierno del Estado de Tamaulipas dentro de la colección Centenarios.

Presentado por primera vez el pasado 11 de diciembre, en la Casa de la Cultura de Tamaulipas, en la Ciudad de México, el libro "Aquella voz que germina" reúne reseñas acerca del trabajo poético de escritores tamaulipecos de diversas épocas.
Entre los 18 autores que participan en la edición se encuentran Carlos Acosta, Arturo Castillo Alva, Erika Said, Lorena Illoldi, Cynthia Rodríguez Leija, Arodi Segura, Marisol Vera, Noemí Sosa Reyna, Ramiro Rodríguez y Francisco Ramos Aguirre.
Tal y como explicó Celeste Alba Iris durante el evento, en esta publicación se encuentran los textos realizados por los participantes del segundo encuentro independiente de escritores "Los Santos Días de la Poesía" que se llevó a cabo en el municipio de Padilla del 9 al 11 de abril del año pasado.
"De acuerdo con la convocatoria cada asistente seleccionó, según su preferencia, a un autor tamaulipeco para ayudar a construir una visión panorámica del quehacer literario...", escribe Alba Iris en el prólogo de la obra.
Por ello, aparecen reseñados poetas de distintas generaciones –y estilos– como Juan José Amador, Cristina Rivera Garza, Baudelio Camarillo, Gloria Gómez Guzmán, Arturo Castillo Alva, Carmen Alardín, Juan B. Tijerina y hasta el roquero Rodrigo González.
En la conformación de este libro trabajaron también Marisol Vera Guerra, en el cuidado de la edición, y Miguel Ángel Camero quien realizó el diseño editorial y capturó las fotografías que ilustran la edición, imágenes del segundo encuentro Los Santos Días de la Poesía.
Alba Iris, coordinadora de la edición, comenta que "una serie de eventos fortuitos se encadenaron" para que "Aquella voz que germina" llegara al papel, pues originalmente las reseñas y la memoria del encuentro de poetas se habían reunido para crear una publicación con formato de libro electrónico.
Sin embargo, "Libertad García, entonces comisionada para los festejos del bicentenario por el gobierno del estado, con su corazón cercano siempre a la literatura aceptó la obra a dictamen y el viento sopló a favor de la poesía", añade la escritora.
De esta forma, "Aquella voz que germina" se integró a la colección editorial "Letras del Bicentenario" que el gobierno estatal publicó, como su nombre lo indica, para unirse a las celebraciones históricas del año pasado y ser distribuida en bibliotecas de la entidad.
Hacia la última parte de la presentación en el café La Victoria, Marisol Vera y Sandra Ruth Sosa Luna, dos de las autoras del libro, acompañaron a Celeste Alba Iris leyendo una selección poemas de algunos de los tamaulipecos reseñados.


Luego de escuchar los comentarios del público asistente, Juan José Villela, coordinador de la Claraboya Literaria, invitó a los asistentes a comer un pedazo de rosca de pan; era Día de Reyes, por supuesto.

Texto publicado en el periódico La Razón de Tampico, Tamaulipas

domingo, 19 de diciembre de 2010

Una realidad

I Aquella voz que germina

Por Marisol Vera
Cuando Celeste Alba Iris me invitó al primer encuentro de escritores Los Santos Días de la Poesía , a principios del año pasado, no tenía idea de todas las cosas positivas que vendrían. Nunca había ido a un evento de esta naturaleza. Sabía que existían los encuentros de escritores, como los encuentros de médicos o de corredores de autos, y mentiría si dijese que no me había visto tentada a participar, pero no estaba en mis planes inmediatos asistir a uno.
Había conocido a Celeste a través de sus letras: un lance privado con aquel breve poemario Costumbre de vivir, publicado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas en 1999. “Metástasis”, sigue siendo el poema que más me gusta. Estos versos iniciales: “Amaneces con otro rostro, / la sombra marcada, padre mío”, definitivamente, se me untaron a la memoria. Mi respuesta inmediata ante la amable invitación fue un tímido “no”. Me acababa de estrenar como madre, tenía las emociones colgando de una viga y muchas cuentas por pagar. Ocupaba mis madrugadas en leer viejos libros y en escribir algunos poemas que luego verían la luz en una plaquette: Crónica del silencio (Letras de pasto verde, 2009).
La oportuna terquedad de Celeste por halar a esta desconocida, que era yo, finalmente hizo posible que me reuniera con otros aventurados poetas en Ciudad Victoria. De allí partimos a Jaumave, donde, un antiguo nogal llamado “El abuelo”, nos escuchó soltar palabras en el viento. De los asistentes, me resultaba familiar Arturo Castillo Alva, de quien ya he hablado en otros textos, por ser uno de los escritores que marcaron mi entrada al panorama literario de Tamaulipas. Reconocí también a Carlos Acosta, a quien alguna vez escuché leer algo de su Espiral de luz (ITCA, 2003) en la Casa de la Cultura de Tampico. Al día siguiente me regalaría su obra más reciente: Marotas. Nombres más podría traer aquí, entre los que se tejió una singular camaradería. Lo más importante, el deseo de formalizar un círculo de lectura y análisis de los creadores de nuestro estado.
Este año el encuentro contó con el apoyo del FONCA. Algunos volvimos con renovados entusiasmos. Rostros nuevos se añadieron al viaje y otros, sencillamente, siguieron en busca de horizontes distintos. Las voces de los participantes, quedaron registradas con la publicación del libro Aquella voz que germina, retrosubjetiva de la poesìa tamaulipeca, en la Colección Centenarios de Gobierno del Estado.

Fotografìa de Norailiana Esparza Mandujano

Presentación en imágenes









Casa de la Cultura de Tamaulipas en el Distrito Federal
11 de diciembre 2010
En el Ojo del Cíclope, suplemento cultural del periódico en Ciudad Victoria