lunes, 3 de junio de 2013

NEFTALí GONZÁLEZ SALINAS

 


 Nuevo Laredo, (1962).



Soy Medico Veterinario de profesión, entrenador de poemas-perros, ajedrecista a ratos y talachero de la palabra (poeta en (des)construcción)” Neftalí


Egresado de la UNAM, Adiestrador de Perros (FCM), Entrenador y Arbitro Estatal Certificado de Ajedrez (FENAMAC-CODEME), profesión y oficios que ejerce en la actualidad. Es egresado del Diplomado en Creación Literaria (2012) por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)  y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA). Actualmente cursa la especialización en novela, cuento y poesía (2013), convocada por los organismos anteriormente mencionados. 
Sus textos se han publicado en revistas electrónicas de México, Argentina, Colombia y España. Ha sido incluido en la Antología Buscadores de Sueños del poeta Jacobo Mina y Confusión de cuerpos del escritor Ramiro Rodríguez. 
Ha elaborado en forma artesanal 2 plaquettes: Comprimido-00 y Comprimido-01 y en preparación Rostros de Arena. Actualmente participa en el Colectivo Literario Cien Años de Soledad. Forma parte del Consejo Editorial de la minirevista Mina de Palabras. Además de ser el organizador de los dos Encuentros de Escritores en Nuevo Laredo, Tam. 


sábado, 1 de junio de 2013

ROMINA CAZÓN

Argentina, (1981) 

 Actualmente radica en Querétaro



"Nací en marzo en el año 1981, cuando el gallo se quedó dormido en el fondo de la casa. La que sería mi abuela bebía su café caliente y las hermanas de mi madre, jugaban con muñecas de trapo. Mi padre me esperaba agarrado de un árbol y mi madre pensaba en un nombre de origen árabe como el que tengo:" Romina Cazón


Es escritora, promotora cultural y artista audio-visual. Actualmente vive en  la ciudad de Querétaro, Querétaro; México, desde donde han salido “Con mis uñas de gata” (poesía japonesa, 2008), “Patria Ajena (2010)”, “Arte fatuo” (obra visual y poesía, 2012) y coautora de Panorama de la poesía mexicana (2009). 
Dirige la revista de arte y cultura, El humo (www.revistaelhumo.com) y  colabora con un apartado “De artistas y de sortilegios” en el suplemento Barroco del Diario de Querétaro.




lunes, 27 de mayo de 2013

Y soy vecino del mar...



Soy de Ciudad Madero, soy maderense y soy vecino del mar, la brisa me da de frente 





 Madero, la Ciudad que abre sus puertas a la poesía

jueves, 23 de mayo de 2013

Ay la la la lá… Viva Madero





La brisa de Ciudad Madero vivirá la inédita experiencia de recibir a los creadores que acortarán distancia para hermanarse a través de las letras.
Del 20 al 23 de junio será sede del encuentro de escritores Los Santos Días de la Poesía (LSDDLP) el cual, este año, llega a su quinta edición recorriendo Tamaulipas y convirtiéndose en crisol para quienes buscan el estro de la palabra.
Parque Bicentenario
Ciudad Madero es una importante población del sureste del Estado de Tamaulipas. Este municipio cuenta con una intensa actividad petrolera, comercial y turística, lo que la destaca en la zona Huasteca.
Parroquia del Sagrado Corazon de Jesus
Su historia se remonta a inicios del siglo XIX con los primeros asentamientos regulares. En 1924, luego de establecerse la refinería de árbol Grande se erige con el nombre de Villa Cecilia para alcanzar la categoría de ciudad en 1930 con el nombre de Madero, en memoria del prócer de la Revolución, Francisco I. Madero.
Centro Cultural Bicentenario
Este es el lugar que abre a la poesía sus puertas frente al mar, su diáfano cielo, radiante sol, tranquilo oleaje, suave arena, y personas alegres que al igual que este movimiento apuestan por la fundación de nuevos tiempos, de días mejores