viernes, 24 de mayo de 2013
Etiquetas:
Ay la la la lá… Viva Madero
jueves, 23 de mayo de 2013
Ay la la la lá… Viva Madero
La brisa de Ciudad
Madero vivirá la inédita experiencia de recibir a los creadores que acortarán
distancia para hermanarse a través de las letras.
Del 20 al 23 de junio
será sede del encuentro de escritores Los Santos Días de la Poesía (LSDDLP) el
cual, este año, llega a su quinta edición recorriendo Tamaulipas y
convirtiéndose en crisol para quienes buscan el estro de la palabra.
![]() |
Parque Bicentenario |
![]() |
Parroquia del Sagrado Corazon de Jesus |
miércoles, 22 de mayo de 2013
Ciudad Madero en el mapa
Ciudad madero se encuentra ubicado en la porción
sureste del estado, forma parte de la Zona Metropolitana de Tampico.
Subcabecera se localiza a 22º 14' de latitud
norte y a los 97º a 49' de latitud oeste, a una altitud de 3,08 metros sobre el
mar. el municipio cuya única localidad es Ciudad Madero, colinda al Norte con
el municipio de Altamira, al Sur con el estado de Veracruz, al este con el golfo
de México y al Oeste con el municipio de Tampico.
Etiquetas:
Ay la la la lá… Viva Madero
lunes, 21 de enero de 2013
TULIPANES Y LLOVIZNANDO
Por: Carlos Acosta.
Tulipanes y Lloviznando estamos aquí, para decir los versos que alguna vez, en
la puerta del insomnio, a golpes de nudillos, se anunciaron; para sentarnos en
medio de la noche y hacer válido el invierno sólo con el acto anónimo, íntimo y
fugaz, de leer , en voz alta, algunos poemas.
Tulipanes y Lloviznando pronunciamos la palabra adiós, a sabiendas que uno,
mientras vive,... siempre se está yendo; convencidos que la palabra volver
debería expatriarse del habla cotidiana y así, después de algún tiempo, huiría
de los diccionarios.
Porque Tulipanes y Lloviznando, parecemos los únicos crédulos entre lo
ensordecedor de la vorágine de un tiempo en donde la duda prevalece incluso en
los astros, quienes no saben en qué momento saldrán de sus órbitas, se perderán
en la nada; en donde la única certeza, es que nos dirigimos ineludiblemente al
abismo; donde los ojos se pierden cuando buscan algo que ni siquiera ellos
saben.
Y es que Tulipanes y Lloviznando, aunque sabemos, que las heridas son
incurables, hay noches, como ésta, en que pareciera que lo hemos olvidado;
conscientes que debemos la vida al cielo y a la tierra, no olvidamos que un
día, hoy o mañana, así, de manera simple, como el polen es llevado por el
viento, a ellos nos entregaremos; y a pesar de que sentimos que el irse es
abandono, deshacerse, todavía, por momentos detenemos el paso y bendecimos la
vereda donde, como sin querer hacerlo, vamos dejando efímeras huellas.
Para que Tulipanes y Lloviznando pudiéramos encontrarnos, aquí, esta noche,
debieron suceder algunas nimiedades, pero, por cierto, nimiedades únicas: un
frío amanecer de albores sosegados, un viaje de dos horas por tierra, en
autobús; una princesa quetzal muy temprano en el oriente; la incertidumbre y el
miedo; tomarnos un café y mientras lo hacemos, mirar y leer un libro; una
llamada telefónica, antenoche, de más de dos horas; un atisbo de incendio fuera
de tu casa; un mirar de pie, en silencio, y sólo hasta el final poder
saludarnos; un llegar a la casa entrañable, céntrica, y abrazar y abrazarnos y
andar todos de prisa y decir: lo que soy, en realidad, es activista el poema.
Tulipanes y Lloviznando somos una pregunta, un ¿cómo se escribe un libro?; una
voz que dice: tú no eres común, y tratar de responder, con palabras no con
lágrimas, soy como tú, hermano, apenas un ciego a tientas en aras de lo
imposible. Y saber que, tal vez, hay algo de verdad en las palabras tuyas, en
las mías.
Porque Tulipanes y Lloviznando, somos una tribu milenaria, juntos, cercanos, en
las buenas y en las malas, dos o tres cervezas, vino tinto y ¡cuánto te
quiero!; algo así como estas letras que ahora, en el alba del domingo, como la
neblina que, allá afuera, invade todo, caen, desde la respiración hasta el
cuaderno.
Y es que Tulipanes y Lloviznando, ya lo dije, pero nada me cuesta repetirlo las
veces que fuera necesario, nacimos, entre otras cosas, para buscarnos,
indagarnos, aún a sabiendas que nunca nos encontraremos.
Columna publicada en el Eco del Mante, Lunes 21 de Enero del 2013.
sábado, 19 de enero de 2013
lunes, 3 de septiembre de 2012
Armados de palabras…
Por: Lorena Illoldi
…y sostenidos en la poesía, un grupo de escritores victorenses por nacimiento o voluntaria adopción, se unieron a la lectura simultánea ESCRITORES POR JUÁREZ, sumando algunas decenas a los miles que escucharon los recitales a favor de la paz realizados en más de 100 ciudades en 24 países, como el del sábado 1º. de septiembre en el atrio del Centro Cultural Tamaulipas. Hermanos que comparten la misma triste herida de la violencia inserta en lo cotidiano, un grupo de escritores tamaulipecos se unieron al colectivo “Escritores por Juárez”, quienes después del asesinato de la poeta y activista Susana Chávez, salieron a las calles a clamar con el arte por la paz y recuperación de los espacios públicos. Así, las voces de los creadores locales sirvieron para hablar por los caídos, celebrando la alegría de su vida a la par que condenando lo absurdo e innecesario de sus muertes, a través de poemas y narraciones que nos llevaron a parajes desde donde poder mirar el horror sublimándolo, zafarnos de su oscuro y dolido manto, llevados de la mano por la fuerza de la palabra. Convocados por la coordinadora del colectivo “Los Santos Días de la poesía”, Celeste Alba iris y organizadora de este recital, se presentaron Alejandro Rosales Lugo, Marisa Avilés, Perla Guijarro, José Antonio Navalón, Neftalí González, Minerva Castillo, Magali Balderas, Jesús Andoni, Óscar Pacheco y quien esto escribe, quienes a lo largo de poco más de una hora, se deleitaron con historias e imágenes que llevaron al público asistente del estupor a la compasión y de una fuerte indignación hasta la clara convicción de la importancia de levantar la voz y pugnar por el alto a la violencia.
Uniendo a Tamaulipas al activismo social a través de la literatura, los artistas y público asistente se sumaron a la sinergia de los tantos y tantos mexicanos que deseamos la paz y estamos dispuestos a aportar nuestra cuota en la construcción de la misma para sosiego y calma de nuestra patria y bienestar de nuestras familias.
Columna publicada en el portal electrónico DIGO YO.. El 3 de septiembre de 2012.
Uniendo a Tamaulipas al activismo social a través de la literatura, los artistas y público asistente se sumaron a la sinergia de los tantos y tantos mexicanos que deseamos la paz y estamos dispuestos a aportar nuestra cuota en la construcción de la misma para sosiego y calma de nuestra patria y bienestar de nuestras familias.
Columna publicada en el portal electrónico DIGO YO.. El 3 de septiembre de 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)